El Parque Arví es una reserva ecológica de 6.3 kilómetros cuadrados, ubicada en el corregimiento de Santa Elena: la zona rural más extensa que tiene la ciudad de Medellín. Este parque te brinda la posibilidad de hacer senderismo, camping, deportes al aire libre y conocer bosques maravillosos con gran diversidad de fauna y flora y riachuelos.
Después de visitar varias veces el parque, solo, en pareja, en familia y con mi perrito, te enseño en esta guía todo lo que necesitas saber para sacar el máximo provecho de tu visita al Parque.
- ¿Qué hacer en el Parque Arví?
- 1. Acampar
- 2. Hacer deportes al aire libre
- 3. Hacer senderismo y avistar aves
- 4. Bañarte en riachuelos
- 5. Comprar productos locales
- 6. Hacer Picnic
- 7. Comer comida típica
- ¿Se puede entrar comida al Parque Arví?
- ¿Cómo llegar al Parque Arví?
- En MetroCable
- En Bus
- En transporte particular
- Parque Arví y mascotas
- Precios Parque Arví
¿Qué hacer en el Parque Arví?
1. Acampar

El Parque tiene zonas especiales para que lleves tu carpa (o tienda de campaña) para que puedas pasar un día entero o la noche en el lugar, sin costo alguno. Si no tienes tu propia carpa, el Parque ofrece planes turísticos para pasar una noche de camping, con costo adicional. Consulta abajo, en la sección de precios.
Si decides hacer camping, es importante que vayas bien abrigado, te prepares contra la lluvia y el frío, ya que el sector donde está ubicado puede llegar a temperaturas por debajo de los 10 grados y suele ser bastante húmedo.
Si eres sensible al frío y vas a acampar, mi recomendación es que lleves medias y guantes calientes para la noche, un plástico o costal que pueda aislar tu carpa del suelo e implementos indispensables como cobijas y plástico para cubrir tu tienda en caso de lluvia.
Adicionalmente, te recomiendo que te ubiques lejos de los riachuelos, ya que estos generan más frío en las noches y adicionalmente pueden convertirse en arrollos peligrosos cuando llueve fuertemente.
Si bien la práctica del camping es bastante común en el Parque Arví, te aconsejo que te ubiques en lugares más concurridos, junto con otras personas que estén haciendo lo mismo, pues he escuchado historias de amigos y conocidos que fueron robados por estar en lugares más aislados.
2. Hacer deportes al aire libre
Dentro del Parque Arví hay un centro de recreación llamado “Parque Comfama Arví” donde puedes hacer deportes extremos. Treparte entre los árboles para hacer canopy, escalar muros, montar en columpios en la montaña y recorrer sus senderos. Un gran plan si además de la naturaleza te gusta también la emoción.
El precio de la entrada es de $26.000 pesos colombianos para adultos (unos 6 dólares) y $15.600 pesos colombianos para niños (cerca de 3.5 dólares). Si quieres más información sobre el parque Comfama, puedes visitar el sitio web oficial.
3. Hacer senderismo y avistar aves

Si lo tuyo es admirar la naturaleza este lugar es perfecto. El parque está repleto de pequeños senderos, con hermosos pinos y suelos que parecen tapetes naturales hechos de hierba suave. Los recorridos por los senderos puedes hacerlos en Bicicleta o caminando y puedes contar con el acompañamiento de expertos en biología que guiarán tu recorrido.
4. Bañarte en riachuelos

Algunas personas disfrutan bañarse en las aguas de los pequeños riachuelos aledaños al Parque. Esta actividad es permitida, siempre y cuando no contamines las aguas o sus alrededores. Sin embargo, ten en cuenta que a pesar del clima cálido que tiene Medellín, el Parque Arví es una zona mucho más fría y las temperaturas de las aguas son bastante bajas.
De hecho, la última vez que intenté meterme al agua, tan solo pude tener mis pies unos cuantos segundos adentro.
5. Comprar productos locales

Si te gustan las artesanías, postres y ropas locales encontrarás una gran oferta de comerciantes locales que se acercan a las inmediaciones del Parque para ofrecer productos a los turistas. Allí encontrarás desde dulces típicos de la región, hasta bolsos y accesorios tejidos a mano por artesanos de distintas regiones de Colombia.
Mis dulces preferidos son las obleas con arequipe, las solteritas y las brevas con arequipe. Otro manjar muy característico de la zona es el dulce estirado, una preparación a base de harina y panela que se prepara literalmente estirando la base cientos de veces.
6. Hacer Picnic
Entre los servicios turísticos del Parque está la preparación de un Picnic en el que tienes acceso a un ambiente perfecto para comer con tu pareja o amigos. Allí podrás escuchar música en vivo y compartir una comida entre tres opciones: sandwich, hamburguesa o comida típica.
7. Comer comida típica
Uno de los planes más especiales que puedes realizar es visitar alguna de las cocinas y restaurantes típicos que se encuentran en las inmediaciones del Parque. Allí podrás comer, a muy buen precio, almuerzos y comidas cocinados en fogones de leña. Pídete una cazuela, una bandeja paisa o un fiambre.
¿Se puede entrar comida al Parque Arví?

Sí puedes llevar tu propia comida al Parque Arví. En tu visita verás decenas de familias que aprovechan algunas de las zonas abiertas para llevar su propio picnic, e inclusive hay áreas de mesas donde puedes acomodar tus alimentos.
Recuerda que el Parque Arví es una reserva natural totalmente abierta al público. Entonces no vas a encontrarte nada parecido como una «entrada» con vigilantes que revisen tus paquetes. Lleva la comida que quieras, pero cuida el lugar y, al terminar, déjalo limpio.
¿Cómo llegar al Parque Arví?
Existen tres maneras de llegar al Parque Arví. Usando el sistema Metro de la ciudad, a través de un bus de transporte público o a través de transporte particular (como Taxi, Apps de movilidad o transporte especial). La mejor manera dependerá del tipo de plan que quieras hacer, el número de personas y el horario de tu viaje.
En MetroCable
Precio
- Tiquete de Metro: $3.650 pesos ($0,8 dólares)
- Tiquete de Metro cable línea J: $13.700 pesos ($3 dólares)
El Metrocable es un medio de transporte de cabinas aéreas que conecta las montañas de Medellín con las líneas de tren del sistema Metro. Actualmente Medellín cuenta con 6 líneas de Metrocable y una de ellas te lleva directamente desde la ciudad hasta el Parque Arví.
La forma más fácil de llegar al Parque Arví sin duda es tomando la línea A del metro de Medellín. Si estás en la zona centro de la ciudad o en la zona sur (donde se encuentra el reconocido barrio El Poblado) debes tomar el Metro en dirección al norte y bajarte del tren en la estación Acevedo.
Sin salir de la estación, puedes hacer transferencia directa a la línea “K” del Metrocable. Esta línea tiene 3 estaciones. En la tercera estación, llamada “Santo Domingo”, debes hacer una segunda transferencia a la línea de Metrocable que te llevará de forma directa hasta el Parque Arví.
El recorrido desde la estación Acevedo del Metro hasta la estación Parque Arví del Metrocable puede tomar aproximadamente 30 minutos. Es un recorrido muy tranquilo así que aprovecha para sacar tu smartphone, tomar fotos de la panorámica de la ciudad o llevar un libro para leer en el camino.
Esta es la forma más rápida, fácil ecológica y ecológica de llegar al Parque Arví, tomando en cuenta que solamente debes pagar únicamente dos pasajes de metro. El primero para entrar a las estaciones ($2.580 pesos colombianos $0,6 dólares aproximadamente) y el segundo para pasar a línea de metrocable que te llevará directamente al Parque ($11.150 pesos colombianos – unos $3 dólares).
Ten en cuenta que esta podría no ser la mejor opción si en tus planes está regresar a Medellín después de las 6:00 p.m., hora en el que la línea de cable del Parque Arví deja de funcionar.
En Bus
Precio: $3.100 pesos ($0,9 dólares)
La segunda forma de llegar al Parque Arví es a través de un bus de transporte público. Esta opción es especialmente útil si no vas de prisa y quieres ahorrar al máximo en tus traslados. Para tomar el bus que te lleva al Parque Arví debes dirigirte a la Placita de Flóres, que está ubicada en el centro de la ciudad.
Allí debes tomar el bus con dirección a la vereda “El Tambo” de Santa Elena. Ten en cuenta que este bus sale cada 30 minutos y que puede tener un recorrido de hasta 90 minutos.
Sin duda esta es una muy buena opción si tienes poco presupuesto y te sientes cómodo moviéndote por la ciudad. De lo contrario, es una opción que no te recomiendo, ya que la zona en la que debes tomar el bus es una zona un poco caótica y donde personas extranjeras que no tengan mucha destreza para comunicarse, podrían perderse y quedar en una situación incómoda.
En transporte particular
Precio: Entre $60.000 ($15 dólares) / $100.000 ($25 dólares)
Si prefieres ir en un medio de transporte más cómodo y exclusivo para ti, puedes tomar un taxi o un vehículo a través de aplicaciones de movilidad como Cabify, Didi o Uber. En este tipo de vehículos pueden ir juntas hasta 4 personas y podrás llegar en un periodo aproximado de 60 minutos.
Aunque esta es una opción muy cómoda y económica para grupos, debes tener en cuenta que una vez estés en el Parque Arví no será fácil encontrar taxis, ni mucho menos pedir vehículos a través de aplicaciones. Por lo tanto, es aconsejable que si deseas regresar por el mismo medio, acuerdes con tu conductor un horario de recogida y asegures tu transporte de vuelta.
Parque Arví y mascotas
Si al igual que yo tienes perrito o algún tipo de mascotas y deseas llevarla contigo al Parque Arví, no hay ningún problema. El parque no tiene ningún tipo de restricción para ingresar con ellas. Sin embargo sí debes tener en cuenta que el transporte de mascotas en Metro y Metro Cable está restringido y únicamente podrás realizarlo si tu mascota viaja dentro de una jaula o guacal.
Como dueño de un perrito que ama hacer caminatas, este es para mí uno de los mejores planes para hacer en el Parque. Pero esto no significa que no debas tener cuidados.
Mi primer consejo es que si tu mascota es muy inquieta y no la puedes controlar, llévala siempre de tu mano para evitar que se pierda, ya que el parque no solo es muy grande, sino que tiene áreas muy frondosas y de difícil acceso para los humanos que dificultarían cualquier labor de búsqueda.
Por otro lado, también es importante que cuides de tu mascota cuando estés caminando por las calles del parque. Aunque en apariencia son calles muy tranquilas, cada cierto tiempo pasan buses a gran velocidad.
Precios Parque Arví
La entrada al Parque Arví es totalmente gratuita, debido a que es una reserva natural libre y abierta. Sin embargo, algunas de las actividades que puedes realizar en el parque tienen distintas tarifas.
Actividad | Para Nacionales | Para Extranjeros |
Recorridos guiados | $30.000 pesos | $60.000 pesos |
Picnic | Desde $60.000 por persona | De $79.000 a $123.120 pesos por persona |
Avistamiento de aves | $142.000 pesos por persona para grupos de más de 1 persona. $281.000 para una sola persona. | $172.000 pesos por persona para grupos de más de 1 persona. $311.000 para una sola persona. |
Parque Comfama Arví | $26.000 por adulto / $15.600 por niño | |
Camping Nocturno | Desde $125.000 por persona | Desde $167.000 por persona |