Metrocable de Medellín: Todo lo que Necesitas Saber

El Metrocable es un sistema de teleférico que conecta el centro de Medellín con los barrios ubicados en las laderas. El sistema Metro de Medellín cuenta con 6 líneas de Metrocable, 3 de las cuales son muy populares entre los turistas. Viajar en ellos es una experiencia que te permite apreciar no solo la belleza de la ciudad, sino también sus impresionantes contrastes.

Si estás visitando la ciudad por primera vez, podrías sorprenderte al saber que lo que se utiliza en todo el mundo como un sistema para visitar atracciones turísticas, en Medellín se usa para proporcionar acceso al transporte a miles de familias que viven lejos de las áreas centrales de la ciudad.

Esta característica única no es exclusiva de los Metrocables, sino que también se aplica a otras infraestructuras como las escaleras eléctricas en la Comuna 13.

Esto es precisamente lo que hace que viajar en el Metrocable sea tan mágico. Puedes disfrutar de diversas vistas panorámicas de Medellín “desde el cielo” mientras te acercas a la vida cotidiana de sus residentes.

Me gusta comparar el Metrocable con un viaje en un ascensor multicultural. En una pequeña cabina con vista a toda la ciudad, puedes encontrarte fácilmente con turistas de otras partes del mundo, residentes de Medellín que están paseando, habitantes de barrios populares que lo utilizan como su medio de transporte, y campesinos que se dirigen a sus fincas rurales. ¡Es una mezcla mágica!

Lo que Encontrarás en Este Post:

  • Tarifas
  • Historia
  • Metrocable Santo Domingo (Línea K)
  • Metrocable Parque Arví (Línea L)
  • Metrocable San Javier (Comuna 13)
  • Recomendaciones Generales

Tarifas

El costo de un viaje en el Metrocable es de $3.280 pesos ($0,7 USD), excepto para la línea “L” que conecta con el Parque Arví. Para esta línea, necesitas comprar dos pasajes: uno para el metro a $3.280 pesos y otro para el cable a Arví, que cuesta $12.500 pesos.

Para entender completamente el sistema de tarifas, es importante saber que el Metro de Medellín opera como un sistema integrado. Un solo pasaje permite transferencias entre trenes, cables aéreos, tranvías y autobuses, lo que hace que los $3.280 sean una tarifa de acceso al sistema.

Por lo tanto, si ingresas al sistema a través de una estación de tren, no tendrás que pagar más mientras permanezcas dentro del sistema.

La principal excepción es el Metrocable del Parque Arví, que requiere una tarifa diferenciada debido a su naturaleza turística.

Historia

El primer Metrocable llegó a Medellín nueve años después de la inauguración del sistema de trenes Metro. Se introdujo para abordar los desafíos de transporte que enfrentaban los residentes de las laderas, a pesar de que el Metro facilitaba el tránsito para los habitantes del área central.

El éxito del proyecto llevó al desarrollo de nuevas líneas que conectan diversas zonas de la ciudad. La siguiente fue el Metrocable de San Javier, que desde 2008 ha vinculado el occidente de Medellín con el sistema de trenes. La red ahora incluye seis líneas, con cinco más planeadas.

Estos proyectos han revitalizado las áreas urbanas donde se implementaron, típicamente barrios humildes con residentes de bajos ingresos, ahora reconectados a la ciudad gracias al Metrocable.

Curiosamente, Medellín fue la primera ciudad en América Latina en utilizar esta infraestructura para transporte público, inspirando a ciudades como Caracas y La Paz. Sigue siendo el segundo sistema de cables aéreos más extenso y de mayor alcance del continente.

Metrocable Santo Domingo (Línea K)

La primera línea de Metrocable en Medellín, Santo Domingo, fue inaugurada en 2004. Inicialmente, conectaba con la imponente Biblioteca España (ahora cerrada).

Hoy en día, es esencial para los turistas que se dirigen al Parque Arví a través del Metrocable.

Para tomar esta ruta, baja en la estación Acevedo, ubicada al norte de la línea A del metro. Dirígete al segundo piso de la estación y aborda una cabina sin tarifa adicional.

Metrocable Parque Arví (Línea L)

El Metrocable del Parque Arví comienza donde termina la Línea K (Santo Domingo). Este recorrido de 25 minutos conecta la Medellín urbana con una de las principales reservas ecológicas de la ciudad.

El trayecto es mayormente suave, atravesando un terreno plano y boscoso sin grandes sobresaltos.

Una advertencia crucial: si temes a las alturas o sufres de claustrofobia, este recorrido puede ser desafiante, ya que no hay paradas durante los 25 minutos del trayecto. Una vez dentro, no podrás salir hasta llegar a la estación del Parque.

Para acceder a este Metrocable, paga un tiquete adicional de $12.500 pesos ($2.5 USD). Esta tarifa cubre solo un trayecto de ida; si sales de la cabina y deseas regresar más tarde, tendrás que pagar de nuevo.

Metrocable San Javier (Comuna 13)

Con el aumento de popularidad turística de la Comuna 13, el Metrocable de San Javier también ha ganado fama. Aunque esta ruta no tiene paradas turísticas, proporciona un vistazo a la vida diaria de los residentes de la Comuna.

Mientras que el Grafitour de la Comuna 13 está culturalmente enriquecido (con música, arte y comercio adaptado para los visitantes), el recorrido en Metrocable ofrece una visión más realista de la vida diaria en la zona.

Para visitar la Comuna 13 en metro, recomiendo tomar primero el circuito del Metrocable antes de dirigirte a la zona de las escaleras eléctricas, accesible en taxi o bus.

Recomendaciones Generales

Si planeas visitar alguno de los Metrocables de Medellín, aquí tienes algunos consejos para mejorar tu experiencia:

Sal de las estaciones solo con un plan claro: Mientras que las áreas del Metrocable son seguras y monitoreadas, la mayoría de las estaciones carecen de atractivos turísticos. El trayecto en cabina puede ser una atracción en sí mismo.

Mantente cerca de las estaciones: Si decides salir de una estación para conectarte mejor con la cultura local, no te alejes más de 4-5 calles de la estación. Los alrededores suelen contar con comerciantes y lugareños dispuestos a compartir sus historias.

Usa protector solar: En días soleados, la luz solar directa puede impactar tu rostro. Lleva protector solar para disfrutar del trayecto sin problemas en la piel.

Mantente con tu grupo: Las cabinas tienen una capacidad limitada para 6 personas. Podrías necesitar esperar un lugar disponible para tu grupo.

Lleva tu cámara o teléfono: Todas las estaciones del Metro y Metrocable son seguras para usar dispositivos. Aprovecha la oportunidad para capturar fotos panorámicas de la ciudad durante el trayecto.

¿Miedo a las alturas?: El trayecto puede ser intimidante si temes a las alturas. Algunas secciones alcanzan hasta 30 metros sobre el suelo, con posibles “turbulencias” menores en la cabina. Sin embargo, como en los aviones, estos movimientos pueden causar incomodidad pero no afectarán la seguridad del “vuelo”.

Related posts

Leave the first comment