Medellín se destaca como una de las pocas ciudades en Colombia que tiene dos aeropuertos para vuelos comerciales: el Aeropuerto Internacional José María Córdova y el Aeropuerto Regional Olaya Herrera. Cada uno ofrece una variedad diferente de vuelos, y las opciones de transporte hacia y desde ellos también varían.
Después de haber utilizado los aeropuertos de Medellín numerosas veces para viajes nacionales e internacionales, decidí crear esta guía para compartir todo lo que necesitas saber si planeas visitar Medellín por aire.
Contenido de este artículo:
- Aeropuerto José María Córdova [En las afueras de Medellín]
- ¿Cómo llegar o salir del Aeropuerto José María Córdova?
- En taxi
- Usando aplicaciones de transporte (Uber / Didi / Cabify / InDriver)
- En autobús
- En tu propio vehículo
- Internet en el Aeropuerto José María Córdova
- Restricciones por Covid-19 en el Aeropuerto de Rionegro
- Horarios: ¿Es posible pasar la noche en el aeropuerto?
Aeropuerto Olaya Herrera [Ubicado en Medellín]
- ¿Cómo llegar o salir del Aeropuerto Olaya Herrera?
- Conexión a Internet en el Aeropuerto Olaya Herrera
- Horarios: ¿Es posible pasar la noche en el Aeropuerto Olaya Herrera?
Aeropuerto José María Córdova [A las afueras de Medellín]
El Aeropuerto José María Córdova es la principal puerta de entrada a la capital de Antioquia. Sin embargo, algo que pocos saben es que en realidad no está ubicado dentro de la ciudad de Medellín, sino en una ciudad cercana llamada Rionegro, a 24 kilómetros de distancia.
Todas las principales aerolíneas nacionales e internacionales con conexiones directas a Medellín operan a través de este aeropuerto. Estas incluyen Viva Air, Avianca, Latam Airlines, Wingo, Ultra Air, Spirit, American Airlines, Copa Airlines, entre otras.
Si tu vuelo a Medellín es desde cualquier ciudad de Colombia (excepto poblaciones en Antioquia) o desde cualquier otro país, lo más probable es que llegues al aeropuerto de Rionegro. Por lo tanto, debes planificar que tu hora de llegada a tu hotel, Airbnb o lugar de estancia será al menos una hora después de que aterrice tu avión.
Aunque este aeropuerto tiene solo una terminal y es pequeño, se puede dividir en dos secciones. La sección norte (a la izquierda frente a la pista) alberga las puertas de embarque y llegada para vuelos internacionales, mientras que la sección sur (a la derecha frente a la pista) es para vuelos nacionales.
Todos los vuelos que llegan, tanto nacionales como internacionales, tienen el mismo punto de salida: el sótano del aeropuerto. Aquí encontrarás los taxis oficiales de la terminal, el punto de recogida para vehículos privados y el estacionamiento de buses.
La única diferencia entre llegar en un vuelo nacional versus uno internacional es que en este último caso, tendrás que pasar por un proceso de migración para registrar tu entrada al país (esto aplica tanto para colombianos como para extranjeros). En mi experiencia, este proceso puede tardar entre 20 y 60 minutos, dependiendo de la hora de llegada.
De manera similar, al salir de Medellín desde el Aeropuerto José María Córdova, debes pasar por una fila de migración de unos 30 minutos antes de llegar a las salas de espera.
Por otro lado, el control de seguridad para los vuelos nacionales es bastante sencillo y, en el peor de los casos, podría implicar una espera de 15 minutos.
¿Cómo llegar o salir del Aeropuerto José María Córdova?
Precios desde/hacia el Aeropuerto de Medellín:
- En taxi: $90,000 COP por viaje
- Usando aplicaciones de transporte: Entre $90,000 y $120,000 COP por viaje
- En bus: $10,000 COP por viaje
- En vehículo privado: $7,000 COP por día de estacionamiento
Existen diversas maneras de llegar al aeropuerto de Rionegro: en carro, bus o taxi. Es importante destacar que, a pesar de que Medellín cuenta con un sistema de transporte público extenso, ni el metro, ni los metrocables, ni el tranvía tienen conexión directa con el aeropuerto. La mejor opción para ti dependerá de tu presupuesto y del tiempo que tengas disponible.
En taxi

Cómo Llegar al Aeropuerto en Taxi
Puedes llegar al aeropuerto en taxi tomando cualquier taxi amarillo desde la ciudad de Medellín. La tarifa del taxi está fijada en $90,000 COP, lo cual incluye el peaje, por lo que tu conductor no debería pedirte dinero adicional. Es importante tener efectivo en moneda local si tomas un taxi en la calle.
Si prefieres no usar efectivo, puedes optar por aplicaciones como Cabify o Didi, que te permiten pagar con tarjeta de crédito.
Cómo Llegar a Medellín en Taxi desde el Aeropuerto de Rionegro
Si deseas llegar a Medellín en taxi desde el aeropuerto de Rionegro, la única opción es tomar un taxi blanco ubicado en el sótano del aeropuerto. Los taxis amarillos de Medellín no tienen permiso para recoger pasajeros en el aeropuerto, por lo que es poco probable que encuentres uno disponible.
Aplicaciones de Transporte: Uber, Didi, Cabify, InDriver
Todas estas aplicaciones permiten solicitar un vehículo privado para viajar hacia o desde el aeropuerto de Rionegro. Habiendo trabajado como Gerente de Marketing para Uber y Cabify durante varios años, puedo asegurarte que ambas opciones son bastante confiables y seguras para viajar.
Sin embargo, hay un detalle a tener en cuenta: el transporte en vehículos privados a través de estas aplicaciones no está regulado en Colombia. Esto puede llevar a que los conductores hagan algunas solicitudes especiales que pueden parecer inusuales. Aquí hay algunos ejemplos:
- Viajar en el Asiento Delantero: Los conductores pueden pedirte que te sientes en el asiento delantero para evitar sospechas en los controles policiales, ya que podrían ser multados si se descubre que transportan pasajeros a través de aplicaciones.
- Recogida en el Segundo Piso del Aeropuerto: Es común que los conductores pidan recogerte en el segundo piso del aeropuerto (por encima del sótano) para evitar el contacto directo con los taxistas oficiales del aeropuerto.
- Acordar el Punto de Recogida: Los conductores pueden intentar llamarte para acordar el punto de recogida. Si no tienes una línea telefónica local, te sugiero usar la función de chat de la aplicación o contactarlos a través de WhatsApp. Puedes utilizar la red WiFi gratuita del aeropuerto para esto.
En Bus
La opción más económica para llegar o salir del Aeropuerto José María Córdova es en bus. Este servicio cuesta $9,500 COP por persona (aproximadamente $2 USD). El bus te llevará al centro comercial San Diego, donde probablemente necesitarás tomar un taxi o un Uber para llegar a tu destino final.
En tu Propio Vehículo
Si prefieres llegar al aeropuerto en tu propio carro o uno alquilado, tienes dos opciones. La primera es dejar el vehículo en el parqueadero oficial del aeropuerto, y la segunda es usar uno de los parqueaderos cercanos.
- Parqueadero Oficial: El costo es de $26,000 COP por día (aproximadamente $5 USD). Es la opción más conveniente y directa, ya que estarás a solo unos pasos de las puertas de embarque sin necesidad de usar otro medio de transporte.
- Parqueaderos Cercanos: Opciones como Ecopark, El Rompoy o San José te permiten dejar tu carro a un kilómetro del aeropuerto y luego te llevan en una van hasta la puerta de embarque sin costo adicional. Esta opción cuesta entre $7,000 y $10,000 COP por día (menos de $2 USD).
Otro costo a considerar son los peajes, que son $19,000 COP por trayecto. Este precio debe pagarse en efectivo.
Internet en el Aeropuerto José María Córdova
Una de las preguntas más comunes al viajar, especialmente si eres de otro país, es si hay internet en el aeropuerto. Afortunadamente, puedes conectarte de forma gratuita a la red WiFi AeropuertoRionegro-JMC por períodos de 30 minutos.
La calidad del internet es bastante buena. Lo he usado para videollamadas de trabajo, redes sociales, descargar archivos y en general funciona perfectamente.
Restricciones de Covid-19 en el Aeropuerto de Rionegro
Actualmente, no se requiere tarjeta de vacunación ni prueba negativa de covid para ingresar al aeropuerto. Estos requisitos pueden ser solicitados por las aerolíneas dependiendo de tu país de destino. Lo que sí es obligatorio es el uso de una mascarilla quirúrgica dentro del aeropuerto. Las autoridades son estrictas con esto desde los puntos de control de acceso y en las filas para los procesos de migración.
Horario: ¿Se puede Pasar la Noche en el Aeropuerto?
El aeropuerto JMC en Medellín está abierto las 24 horas, ya que tiene vuelos llegando y saliendo casi todo el tiempo. Si planeas pasar la noche allí, ten en cuenta que la temperatura baja, por lo que te recomiendo ir bien abrigado.
El aeropuerto no tiene sillas muy cómodas para pasar la noche, así que probablemente tendrás que dormir en el suelo. Además, la mayoría de los negocios (restaurantes y tiendas) cierran desde las 10 PM, y lo mismo aplica para las salas VIP.
En general, después de las 11 PM y hasta las 5 AM, no habrá mucha actividad en el lugar. Sin embargo, nadie te impedirá quedarte.
Aeropuerto Olaya Herrera [Dentro de Medellín]
Este aeropuerto conecta con destinos rurales o intermedios en Antioquia y Colombia. A diferencia del aeropuerto de Rionegro, Olaya Herrera está a solo un par de kilómetros de El Poblado, una de las zonas turísticas y hoteleras más importantes de la ciudad.
Solo aerolíneas locales como Satena y EasyFly operan aquí, transportando en aviones de menor capacidad y conectando Medellín con áreas como Urabá, pueblos del Caribe y municipios del sur de Colombia.
Sin embargo, Olaya Herrera no ofrece vuelos a destinos turísticos populares en Colombia, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Tiene pocas conexiones con ciudades como Cali y Medellín, que son más caras porque permiten a los viajeros aterrizar directamente en la ciudad.
¿Cómo Llegar o Salir del Aeropuerto Olaya Herrera?
Las opciones para llegar o salir del aeropuerto Olaya Herrera son en taxi, bus, aplicaciones de transporte o vehículo privado.
Estando dentro de la ciudad, llegar o salir de allí no es diferente de cualquier otro destino en Medellín. Los precios dependerán de tu punto de origen/destino y del medio de transporte que elijas.
Te recomiendo usar un taxi o aplicaciones de transporte, ya que el aeropuerto está en un punto muy céntrico de la ciudad, y generalmente, no tendrás que pagar más de $25,000 COP (un poco más de $5 USD).
Si prefieres llegar en tu propio vehículo, también puedes hacerlo, ya que el aeropuerto de Medellín cuenta con servicio de parqueo. El costo es de $24,000 COP por día (aproximadamente $5 USD).
Internet en el Aeropuerto Olaya Herrera
Al igual que en el aeropuerto de Rionegro, el aeropuerto de Medellín ofrece servicio de WiFi gratuito, ya que ambos aeropuertos son operados por la misma empresa.
Horario: ¿Se puede Pasar la Noche en el Aeropuerto Olaya Herrera?
El horario del aeropuerto Olaya Herrera en Medellín es mucho más limitado que el de Rionegro, ya que no tiene operaciones de vuelos nocturnos. El aeropuerto abre a las 4:30 AM y cierra a las 6:00 PM. Por razones obvias, no se puede pasar la noche allí, así que si tu vuelo es muy temprano, tendrás que llegar a la hora de apertura.