Si te encuentras en Medellín y deseas explorar su patrimonio arquitectónico y religioso, aquí te cuento cuáles son las iglesias más bonitas de la ciudad y algunos datos interesantes sobre la historia de cada una.
La Semana Santa es la época ideal del año para recorrer y conocer varias iglesias. Además, en nuestro artículo sobre la Semana Mayor, puedes descubrir más actividades de turismo religioso y cultural que Medellín ofrece.
Antes de comenzar, es importante mencionar que todas las iglesias en nuestro listado son templos católicos. Sin embargo, en Medellín también hay presencia de diversas religiones como el Protestantismo, el Cristianismo, el Judaísmo, entre otras, con sus respectivos templos.
¿Qué encontrarás en este post?
- ¿Cuántas iglesias hay en Medellín?
- Principales catedrales e iglesias en Medellín
- Catedral Basílica Metropolitana de Medellín
- Iglesia de La Veracruz
- Iglesia del Señor de las Misericordias
- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
- Iglesia de San Ignacio de Loyola
- Nuestra Señora del Sagrado Corazón
- Iglesia de San José
- Iglesia del Poblado
- Iglesia de San Antonio de Padua
- Parroquia de Jesús de Nazareno
- Iglesias en el Centro de Medellín
- Iglesias en El Poblado
¿Cuántas iglesias hay en Medellín?
Según un artículo publicado por la Alcaldía en 2022, Medellín cuenta con 232 edificaciones religiosas. De estas, 20 han sido declaradas Bienes de Interés Cultural. De ellas, 7 tienen reconocimiento a nivel nacional y las restantes a nivel municipal.
Principales catedrales e iglesias en Medellín
Aunque Medellín posee una gran cantidad de edificaciones religiosas, solo mencionaremos aquellas que sobresalen como atractivos turísticos por su historia y riqueza arquitectónica.
Durante la Semana Santa, todas estas iglesias tendrán una programación especial de eventos que puedes revisar aquí.
Catedral Basílica Metropolitana de Medellín

La Catedral Basílica Metropolitana de Medellín es el principal templo de la Arquidiócesis y la sede del arzobispo. Diseñada por el arquitecto Charles Émile Carré en estilo neorrománico, su construcción se extendió desde 1890 hasta 1931. Es la iglesia más grande del mundo construida en barro cocido y, por su importancia arquitectónica, fue declarada Monumento Nacional de Colombia en 1982.
Ubicada al costado norte del Parque Bolívar, un lugar muy animado los fines de semana, esta catedral está cerca del encantador pasaje comercial Bulevar Junín, donde puedes disfrutar de cafés, restaurantes y tiendas.
Dirección: Cra. 48 # 56-64 (Centro de la ciudad).
Iglesia de La Veracruz

Esta iglesia es una de las más antiguas de Medellín. Su historia se divide en dos períodos: fue inaugurada por primera vez en 1713, pero debido a su deterioro, tuvo que ser reconstruida entre 1791 y 1803.
Tradicionalmente conocida como la iglesia de Los Forasteros, servía en el pasado como cementerio para los que llegaban de afuera. Una curiosidad interesante es que una de sus campanas fue utilizada por el Sabio Francisco José de Caldas para fabricar un cañón destinado a la Independencia.
Recomiendo visitarla con guías turísticos, ya que el recorrido generalmente incluye la Plaza Botero, el Museo de Antioquia y parte del pasaje Carabobo.
Dirección: Cl. 51 # 52-58 (Centro de la ciudad, cerca del Parque Berrío).

También conocida como la iglesia de Manrique, esta es el templo más representativo de la Comuna 3. Su arquitectura destaca en la ciudad gracias a su estilo neogótico florido, diseñado por el arquitecto carmelita Andrés Lorenzo Duarte, quien también diseñó la iglesia de Frontino. Esta edificación fue declarada patrimonio cultural, artístico y religioso de Medellín en 1999.
Dirección: Cl. 67 # 47-6. La forma más sencilla de llegar es tomar la línea 1 del Metroplús hasta la estación Palos Verdes.
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

Esta iglesia, construida en 1952, destaca por su estilo gótico francés. Fue diseñada para mejorar el sector automotriz del Perpetuo Socorro, que hoy en día es un distrito creativo con cafés, restaurantes y emprendimientos artísticos y culturales.
Es importante saber que la iglesia no se mantiene abierta al público, así que además de admirar su imponente fachada, puedes visitar otros atractivos cercanos como el restaurante All Day Café, La Bodega de Comfama, el edificio de Mattelsa y La Fábrica tostadora de café.
Dirección: Cl. 35 # 48-8 (la estación de Metro más cercana es Exposiciones, a dos cuadras).
Iglesia de San Ignacio de Loyola

Originalmente conocida como la iglesia de San Francisco, fue construida entre 1803 y 1809. En el siglo XX, con la renovación urbanística de Medellín, fue remodelada por los arquitectos Félix Mejía y Agustín Goovaerts, quien también diseñó el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
Finalmente, en 1929, se convirtió en el templo de San Ignacio de Loyola, una de las edificaciones religiosas más hermosas de la ciudad, destacada por sus dos torres y su cúpula. Este templo está rodeado por otras obras patrimoniales, como el Paraninfo, la Plazuela San Ignacio y el Claustro Comfama, donde además del Café Bohemio de Clausura, puedes disfrutar de una variada programación cultural y de entretenimiento.
Dirección: Cra. 44 #48-28. Para llegar, puedes tomar el metro hasta la estación San Antonio, hacer transbordo y tomar el tranvía de Ayacucho hasta la estación San José, que está a una cuadra de la iglesia.
Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Esta iglesia, también conocida como la iglesia de Buenos Aires por ser la más emblemática de este sector de Medellín, es otra de las edificaciones que con su estilo neogótico se destaca en el paisaje urbano. Diseñada por el arquitecto Francisco Nevechi, su construcción se llevó a cabo entre 1902 y 1931.
Está ubicada en una zona vibrante de la ciudad, cerca de otros atractivos como el Museo Casa de la Memoria y el pasaje gastronómico del Bulevar del Tranvía.
Dirección: Cl. 49 #35-39. Para llegar, puedes tomar el metro hasta la estación San Antonio, hacer transbordo y tomar el tranvía de Ayacucho hasta la estación Bicentenario, a dos cuadras de la iglesia.
Iglesia de San José

Esta iglesia tiene una rica historia, ya que su construcción tomó más de medio siglo y fue completada en 1902 con la reforma de su nuevo frontis. Dentro de sus instalaciones se encuentran valiosos tesoros, como la pila del atrio y el cuadro del «Bautismo de Jesús», ambos realizados por el artista Francisco Antonio Cano. También alberga el órgano más grande de Medellín, construido por el español Pablo Xucla.
Dirección: Cra. 46 #49-90. Para llegar, puedes tomar el metro hasta la estación San Antonio, hacer transbordo y tomar el tranvía de Ayacucho hasta la estación San José, que se encuentra justo al lado de la iglesia.
Iglesia del Poblado

Dedicada a San José, aunque popularmente conocida como la iglesia del Poblado, esta es una de las edificaciones religiosas con mayor historia en Medellín. Fue construida en el mismo lugar donde se fundó el Poblado de Indios de San Lorenzo de Aburrá en 1616, un hito anterior a la fundación de la Villa de La Candelaria, que luego se convirtió en Medellín.
Ubicada en una de las zonas más turísticas y activas de la ciudad, esta iglesia te permite acceder fácilmente a una amplia oferta gastronómica y de entretenimiento en sus alrededores. Además, no muy lejos de allí, te recomiendo visitar el Museo El Castillo.
Iglesia de San Antonio de Padua

Esta iglesia se encuentra al lado del Parque San Antonio, donde están dos de las esculturas más famosas de Fernando Botero: «El pájaro herido» y «El ave de la Paz». Es conocida por tener la cúpula más grande de Medellín y una de las más grandes de Latinoamérica. Curiosamente, no es muy frecuentada, a pesar de que San Antonio de Padua es el santo de los objetos perdidos.
Para visitarla, te recomiendo hacerlo con una agencia turística o un guía que ofrezca un recorrido completo por el Centro. Cerca de la iglesia, hay muchos otros lugares de interés como La Alpujarra, la antigua estación del Ferrocarril de Antioquia, el Parque de las Luces y el pasaje comercial Carabobo que llega hasta la Plaza Botero.
Dirección: Cra. 48 # 44-55 (la estación de Metro más cercana es San Antonio).
Parroquia de Jesús de Nazareno

Aunque su historia se remonta a tiempos anteriores, el templo actual comenzó a construirse en 1941 y fue terminado en 1953 por los Misioneros Claretianos. Su estilo arquitectónico es gótico con un toque francés, adaptado a las condiciones de la época. Debido a su magnificencia, arte y grandiosidad, es considerado uno de los templos más hermosos de Medellín.
Está ubicado en el barrio Prado, el único barrio patrimonial de la ciudad, conocido por sus numerosas mansiones de arquitectura ecléctica. Además de visitar la parroquia, puedes explorar otros lugares interesantes, como el Palacio Egipcio, así como teatros y acogedores cafés culturales.
Dirección: Cra. 51D # 62-29. La estación de Metro más cercana es Hospital.

Como pudiste notar, muchos de los templos en nuestro listado se encuentran ubicados en el sector de La Candelaria. Esto se debe a que el Centro reúne gran parte del patrimonio arquitectónico y cultural de Medellín.
En esta zona hay aún más edificaciones que, aunque no necesariamente son atractivos turísticos, podrían interesarte si deseas visitar los templos por otros motivos. Aquí te comparto un listado más completo con las 15 iglesias del sector:
- El Espíritu Santo: Calle 63 No. 49-32 (Prado Centro).
- El Sagrado Corazón de Jesús: Carrera 57 A No. 44A-15.
- Jesús Nazareno: Carrera 52 No. 61-30.
- Catedral Basílica Metropolitana: Carrera 48 No. 56-81.
- La Veracruz: Calle 52 No. 52-18.
- Los 12 Apóstoles: Carrera 50 A No. 58-27 (Prado Centro).
- María Reina de los Ángeles: Calle 60 No. 41-63 (Los Ángeles).
- Nuestra Señora de la Candelaria: Calle 49 A No. 50-85.
- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: Calle 35 No. 48-8.
- Nuestra Señora del Sufragio: Calle 55 No. 39-61 (Boston Sucre).
- San Antonio: Carrera 48 No. 44-55 A.
- San Benito: Calle 51 No.56 A 76.
- San Ignacio de Loyola: Carrera 44 No. 48-28.
- San José: Carrera 46 No. 49-90.
- San Juan Bosco: Calle 49 No. 55-25.
Iglesias en El Poblado

Cuando la gente busca iglesias en Medellín, también se interesa mucho por el sector del Poblado. Así que, para finalizar, aquí te dejo otro listado completo con los templos en esta zona de la ciudad.
- Parroquia San Lucas: Dirección: Cra. 25 B # 20 sur – 35.
- Parroquia Santa María de los Ángeles: Dirección: Cra. 46 # 15 sur -93.
- Parroquia del Padre Marianito: Dirección: Cl. 24B # 17 – 110.
- Parroquia de San José de El Poblado: Dirección: Cra. 43A # 9-30.
- Parroquia Santa María de Los Dolores: Dirección: Cra. 45 # 6-94.
- Parroquia la Divina Eucaristía: Dirección: Cra. 36 # 7-33.
- Parroquia San Juan Apóstol: Dirección: Cra. 25 # 1A Sur 155.
- Parroquia La Visitación: Dirección: Cl. 5 Sur #30-72 (Loma de Los González).